En la Carretera de la Fruta, estamos comprometidos con el medio ambiente. Nuestro ecosistema entrega herramientas para cambiar la naturaleza de la cadena de comercialización hortofrutícola para aportar mejoras medio ambientales al circuito de los alimentos.
1. Reducción de huella de carbono de la cadena.
Al acortar los extremos de la cadena de comercialización, el producto podrá llegar de forma más eficiente a la mesa del consumidor final. Esto significara que la mercancía tendrá que pasar por menos intermediarios para ser comercializada, ser transportada menos kilómetros para llegar al consumidor final y por lo tanto habrá menos mermas de producto. En un futuro se pretende poder contribuir a la medición de la huella de carbono de los productos ya que se entenderá a ciencia cierta los lugares logísticos de origen y destino de los productos.
2. Eficiencia en el uso de la energía
El uso de energía en frigoríficos y transporte es una componente importante en la estructura de costos de cualquier actor del rubro. El conectar los extremos de la cadena de comercialización contribuirá a mitigar los gastos excesivos de energía implícitos en el circuito logístico y comercial.
3. Mejor oportunidad para alimentarse y redituar del agro.
El pequeño agricultor lograra generar renombre y reputación de su marca en base a su buen servicio, asi podrá redituar más de su trabajo en este mercado más equitativo. Al implementarse una cadena comercial de menor fricción, nosotros como ciudadanos lograremos percibir alimentos de mayor calidad a un menor costo.
4. Producción sostenible.
Cerca de un 30% de los alimentos producidos en el campo terminan en la basura, esto significa que nuestra cadena de comercialización actual es ineficiente en poner los alimentos cerca del consumidor final. El acortar la cadena de distribución, aminorara las mermas en el circuito y generara nuevas oportunidades de negocio para todo tipo de fruta, asi lograremos reducir el desecho de alimentos
5. Mayor equidad en el mercado.
Democratizaremos las oportunidades comerciales promoviendo el acceso a un mercado abierto a un bajo costo. Generaremos neutralidad administrativa entre los actores
6. Promoción de economías circulares.
Permitiremos que el productor encuentre nuevas líneas de negocio, pudiendo asi colocar su producto más cerca de donde está el.
7. Innovación e infraestructura digital.
El agro negocio es uno de los rubros más antiguos de nuestra sociedad, escasamente se han visto innovaciones que le optimicen por lo que establecer una infraestructura digital es de suma importancia para nuestro planeta.